Los riesgos de elegir una casa de recuperación no habilitada tras tu cirugía plástica
Cuando decides operarte, estás apostando por tu salud, bienestar y transformación personal. Pero hay un detalle que muchos pacientes subestiman: dónde y con quién vas a recuperarte.
Las casas de recuperación no habilitadas están proliferando en muchas ciudades, y aunque pueden parecer una opción atractiva por precio o cercanía, alojarte en un lugar no regulado puede poner en riesgo tu salud, tus resultados y tu vida.
🚨 ¿Qué puede pasar si eliges una casa no habilitada?
- Falta de personal capacitado: Muchas casas no cuentan con enfermeras profesionales ni personal entrenado en manejo postquirúrgico. Esto retrasa la detección de complicaciones como hematomas, infecciones o dificultad respiratoria.
- Condiciones antihigiénicas: Un lugar no habilitado no tiene control sanitario. Esto aumenta el riesgo de infecciones o contaminaciones cruzadas.
- Uso de medicamentos sin prescripción: En algunos casos, administran fármacos sin supervisión médica, lo cual es ilegal y peligroso.
- Ausencia de protocolos de emergencia: Si ocurre una urgencia, no cuentan con los medios ni la estructura para actuar a tiempo.
- Desinformación y negligencia: No conocen tu historial clínico, los cuidados específicos de tu cirugía ni están en contacto con tu cirujano. Esto genera errores en la movilización, drenajes, fajas o alimentación.
✅ ¿Qué requisitos debe cumplir una casa de recuperación para funcionar legalmente?
En Colombia, una casa de recuperación debe estar habilitada por la Secretaría de Salud como prestadora de servicios de salud. Eso implica:
- Registro como institución de salud (IPS o servicio de recuperación postquirúrgico).
- Personal calificado: mínimo una enfermera profesional y auxiliares de enfermería en turnos completos.
- Infraestructura adecuada: habitaciones con condiciones sanitarias, oxígeno, sistema de emergencias, monitoreo.
- Protocolos de atención en salud, manejo de complicaciones y derivación a hospital si se requiere.
- Documentación legal al día (RUT, Resolución de habilitación, permisos sanitarios).
🔎 ¿Qué debes verificar como paciente?
Antes de elegir una casa de recuperación:
- 📄 Solicita la resolución de habilitación del lugar como institución prestadora de salud.
- 👩⚕️ Pregunta por el personal de enfermería: nombres, turnos y acreditaciones.
- 🪜 Visita el lugar (o pide un video actualizado): observa limpieza, condiciones de las camas, baños, alimentación, etc.
- ☎️ Confirma si están en contacto con tu cirujano y si conocen tus cuidados postoperatorios.
- 🚒 Pregunta: ¿Tienen plan de emergencia? ¿Qué hacen si tienes fiebre, sangrado o dolor intenso?
🙋♀️ Recomendaciones finales
- Tu recuperación es parte fundamental del éxito quirúrgico.
- Si viajas desde otra ciudad o país, consulta con tu cirujano qué lugares son seguros y habilitados.
- Nunca pongas en manos de personas no profesionales una etapa tan delicada de tu salud.
La cirugía termina en el quirófano, pero la recuperación es lo que garantiza tu transformación. Cuídala con el mismo nivel de responsabilidad.
Leave a Comment