📰 ¿Las prótesis mamarias se deben cambiar cada 10 años?
Durante años se ha difundido la creencia de que los implantes mamarios deben cambiarse cada 10 años. Sin embargo, esta afirmación no es del todo cierta y puede generar confusión en muchas pacientes. A continuación, te explicamos lo que realmente recomiendan los especialistas.
📆 ¿Existe una fecha límite?
No. Las prótesis no tienen una fecha de caducidad exacta. Si no presentan complicaciones y están en buen estado, pueden durar incluso más de 15 o 20 años sin necesidad de cambio.
🔍 Lo que sí recomiendan los cirujanos es hacer controles periódicos (idealmente cada año) y estudios como ecografías o resonancias cada cierto tiempo para verificar su estado.
🚨 ¿Cuándo sí se deben cambiar?
Las prótesis deben cambiarse si:
Se detecta una ruptura o filtración del implante
Se presenta contractura capsular severa (endurecimiento de la cápsula que rodea el implante)
Hay cambios estéticos no deseados (caída del pecho, asimetrías)
La paciente desea un cambio de tamaño o tipo de implante
🧬 Tecnología actual: más seguras y duraderas
Las prótesis modernas, especialmente las de gel cohesivo, tienen un alto nivel de seguridad.
👩⚕️ En resumen:
No es obligatorio cambiar los implantes cada 10 años. Lo importante es realizar un seguimiento con el cirujano plástico, estar atenta a cualquier cambio en el cuerpo y actuar si hay molestias o señales de alerta.
Si estás pensando en operarte o ya tienes implantes y quieres una valoración profesional, agenda tu cita con el Dr. Daniel Correa. 🩺✨
Leave a Comment